1) Diferenciacion: es la capacidad de lograr una coordinacion muy fina de fases motoras y movimientos parciales invididuales (Salto en alto)
2) Acoplamiento: es la capacidad de coordinar movimientos parciales del cuerpo entre si y en relacion del movimiento total que se realiza para obtener un objetivo motor determinado (Gimnasia ritmica)
3) Orientacion: es la capacidad de determinar la posicion y los movimientos del cuerpo en el espacio y el tiempo, en relacion a un campo de accion definido y/o a un objeto en movimiento (Voley)
4) Equilibrio: es la capacidad de mantener o recuperar la posicion del cuerpo durante la ejecucion de posiciones estativas o en movimiento (Ciclismo)
5) Cambio: Es la capacidad de adaptacion de un inivididuo a las nuevas situaciones que se presentan durante la ejecucion de una actividad fisica que presenta numerar interferencias del entorno (Futbol)
6) Ritmo: Es la capacidad de producir mediante el movimiento un ritmo externo o interno del ejecutante / La repeticion regular o periodica de una estructura ordenada (Maraton)
No hay comentarios:
Publicar un comentario